También conocido como el dólar ahorro es más barato que el blue, con impuestos y todo. Conoce los requisitos para acceder
Junio llegó y con ello también la renovación del cupo de US$200 mensual por persona. Desde este jueves 1, podrás tener acceso al dólar oficial, pese a las diversas limitaciones que posee. La más reciente es la que impide a todos aquellos que se incluyan en la moratoria previsional comprar en el mercado libre de cambios (MULC).
El dólar solidario, también conocido como ahorro, es el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo hacen más caro, en un 65%: el 30% del impuesto PAÍS y otro 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Aun así, es el billete verde más barato del mercado. Con los tributos, se ubica unos $80 por debajo de la cotización del blue.
El dólar solidario puede ser conseguido en el del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios, si no tienes limitaciones.
Dólar solidario: Quiénes están impedidos
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
- Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
Quienes no tienen sus ingresos declarados - Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022
- Los que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas
- Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios
Si buscas acceder a la compra del dólar ahorra, verifica su habilitación por medio de la certificación negativa de ANSES.
Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la certificación negativa de ANSES. Este comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en la página web del organismo previsional con tu CUIL.