La publicación resalta la paradoja del incremento en el consumo en restaurantes, pese a la gran inflación que atraviesa nuestro país
El diario estadounidense The New York Times dedicó un artículo a nuestra economía al cual tituló “En Argentina, la inflación supera el 100 por ciento (y los restaurantes están llenos)”. La publicación resalta la paradoja del gran crecimiento del consumo, sobretodo el gastronómico, pese a nivel de inflación que supera el 100% al año.
“Se apresuran a gastar pesos antes de que pierdan más valor”, narra parte del artículo al resaltar que este incremento de visita a los restaurantes es un efecto secundario al alza de precios.
“La crisis está. Con la poca plata que tengo, la quiero disfrutar”, señala una de las personas consultadas por el The New York Times, debido a que la inflación le ha restado la posibilidad de ir de compras y vestir una linda chaqueta, menos disfrutar de un viaje de vacaciones. Frente a ello, una salida al restaurante queda como última opción, para beneficio del rubro gastronómico.
“En Buenos Aires, la cosmopolita capital argentina, está floreciendo un panorama culinario de talla mundial. Esto no sería necesariamente noticia si no fuera por el hecho de que Argentina se encuentra en medio de una crisis financiera extraordinaria. La inflación supera el 114 por ciento —la cuarta tasa más alta del mundo— y el peso argentino se ha desplomado, con una caída del 25 por ciento en tres semanas de abril”, señala el The New York Times.
Otro punto importante, según señala la publicación, para el auge de los restaurantes en Argentina es en gran medida por las rentas medias y altas, muchas de las cuales han mantenido sus ingresos al mismo ritmo que la inflación, pero aun así han tenido que adaptarse a la crisis.
